DANZA FOLCLÓRICA DE MÉXICO
La riqueza cultural de México encuentra uno de sus muchos medios de expresión en la danza folclórica. Dependiendo de cada zona geográfica del país, los bailes típicos hacen acto de presencia en distintos acontecimientos sociales como las festividades patronales y cívicas. Las danzas se diferencian de acuerdo a su lugar de origen, y en el caso de México, muchas de ellas tienen reminiscencias europeas e indígenas.Las danzas folclóricas de México resultan alegres y coloridas, en parte por los trajes regionales que suelen utilizar los bailarines, así como por el acompañamiento de músicos que interpretan en vivo la pieza musical en turno.
• Jarabe Tapatío
El Jarabe tapatío es considerado el baile nacional de México. Nació a finales del siglo XIX en el estado de Jalisco y es ejecutado con el paso llamado “zapateado”. Es acompañado por música de mariachi y los bailarines portan los dos trajes típicos nacionales, el traje de charro, para el hombre, y el
vestido de china poblana para la mujer.• Huapango
El Huapango es típico de estados como Veracruz , Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo. por lo que sus variantes dependen de las regiones de cada estado. Entre los más difundidos está el veracruzano. Se baila sobre una tarima de madera, los bailarines visten el típico traje jarocho consistente en sombrero guayabera y pantalón blanco, mientras que las mujeres usan blusa y falda blanca que se caracteriza por ser ancha y holgada. La música es interpretada por tres músicos que ejecutan el violín y dos tipos de guitarra conocidas como jarana y huapanguera.
• Danza de los Viejitos

• Danza de los Parachicos

• Danza del Venado

• Jarana Yucateca

• Danza de la Pluma

'' BAILA CON EL CORAZÓN''